
Trabajar como celador es una excelente puerta de entrada al ámbito sanitario. Este rol esencial garantiza el funcionamiento operativo de hospitales y centros de salud, ofreciendo apoyo directo a profesionales y pacientes. Si te interesa esta profesión, aquí te explicamos en detalle qué estudios necesitas para ser celador, cuáles son tus funciones, cómo acceder a la bolsa pública y qué opciones formativas mejoran tus posibilidades laborales.
¿Qué hace un celador en un centro sanitario?
El celador es una figura imprescindible en cualquier institución sanitaria. Aunque no realiza funciones clínicas, su trabajo es vital para asegurar el orden, la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Funciones principales del celador
- Trasladar pacientes dentro del centro sanitario (camas, sillas de ruedas, camillas).
- Apoyar en la movilización y posicionamiento de pacientes.
- Colaborar en tareas de limpieza, desinfección y mantenimiento básico.
- Intervenir en situaciones de emergencia, siguiendo protocolos establecidos.
- Gestionar la comunicación y el traslado de documentos entre departamentos.
Estas funciones requieren responsabilidad, vocación de servicio, y una preparación adecuada.
¿Qué formación se necesita para ser celador?
Formación académica mínima
Para trabajar como celador en el sistema público de salud, se suele requerir como mínimo el Certificado de Escolaridad o la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Sin embargo, no es suficiente para destacar entre otros candidatos.
Cursos especializados para celadores
Aunque no es obligatorio contar con una titulación sanitaria, realizar cursos especializados para celadores puede marcar una diferencia decisiva en procesos de selección y oposiciones. Estos cursos ofrecen formación en:
- Normas básicas de higiene hospitalaria.
- Atención al paciente y trato humano.
- Seguridad en el traslado de pacientes.
- Procedimientos internos en centros sanitarios.
Los cursos con créditos ECTS o CFC son especialmente valorados y pueden ser baremables en bolsas de empleo y oposiciones.
¿Cómo acceder a la bolsa pública de empleo como celador?
Acceder a una bolsa pública es una excelente manera de iniciar una carrera estable en el ámbito sanitario. A continuación, te mostramos los pasos más comunes para inscribirte.
Requisitos generales
- Nacionalidad española o permiso de residencia y trabajo.
- Tener la titulación académica mínima exigida.
- Superar un proceso de concurso-oposición (en la mayoría de los casos).
Documentación necesaria
- DNI o documento equivalente.
- Título académico o certificado escolar.
- Certificados de cursos adicionales (con preferencia a los baremables).
- Currículum vitae actualizado.
- Vida laboral o informes de experiencia profesional (si se posee).
Cada comunidad autónoma publica convocatorias con requisitos específicos, por lo que es fundamental estar pendiente de los boletines oficiales. Puedes leer más sobre este tema en nuestra entrada sobre bolsas de celador.
¿Puedo trabajar como celador sin experiencia previa?
Sí, muchas bolsas de empleo están abiertas a personas que aún no han trabajado en el sector sanitario. Lo importante es demostrar la formación y competencias necesarias para desempeñar el cargo.
Alternativas para recién titulados
- Cursos online especializados que incluyan prácticas simuladas.
- Inscripción en bolsas temporales para contrataciones por necesidades puntuales.
- Programas de formación con acceso a bolsas de empleo.
Estas opciones son ideales para adquirir experiencia progresivamente y mejorar tu posición en futuras convocatorias.
¿Cuánto cobra un celador en España?
El sueldo de un celador depende de varios factores: la comunidad autónoma, la antigüedad, los turnos y el tipo de contrato (fijo o eventual).
Rango salarial estimado
- Salario base: entre 1.200 € y 1.500 € mensuales.
- Complementos variables: turnicidad, nocturnidad, antigüedad, etc.
- Beneficios adicionales: estabilidad laboral, 14 pagas anuales, días festivos y acceso a formación continua.
Se trata de un empleo público con condiciones laborales estables y oportunidades de crecimiento profesional.
¿Es obligatorio opositar para ser celador?
No necesariamente. Aunque las oposiciones son la vía principal para obtener una plaza fija, existen otras formas de trabajar como celador en el sector público o privado.
Alternativas a las oposiciones
- Contratos temporales a través de bolsas de empleo abiertas.
- Centros sanitarios privados, residencias geriátricas, clínicas y mutuas laborales.
- Empresas de servicios auxiliares con contratos subcontratados en hospitales públicos.
Estas opciones permiten adquirir experiencia mientras se prepara una futura oposición.
Convocatorias y oposiciones de celador 2025
Las convocatorias para las oposiciones de celador en 2025 ya se están publicando. Cada comunidad autónoma publica sus propias bases, temarios y fechas, por lo que es importante:
- Consultar los boletines oficiales (BOE, DOGV, BOJA, etc.).
- Prepararse con material actualizado y adaptado al temario oficial.
- Realizar cursos complementarios que puntúen en el baremo.
¿Quieres prepararte para ser un celador destacado? Fórmate con Expertos & You
Expertos & You te ofrece una formación especializada y actualizada para aspirantes al puesto de celador. Nuestros Cursos Universitarios de Especialización están diseñados para dotarte de las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en procesos de selección y oposiciones.
Beneficios de nuestros cursos para celadores
- Formación 100% online y flexible, compatible con tu ritmo de vida.
- Certificación universitaria con créditos ECTS, baremable en la Administración Pública.
- Contenidos prácticos elaborados por profesionales del sector sanitario.
- Acceso inmediato al campus virtual y soporte académico permanente.
- Oportunidad de acceder a packs formativos desde solo 33,75 € por curso.
Especialízate en áreas como:
- Competencias para Celadores Conductores
- Prevención de Riesgos en el Ámbito Sanitario
- Comunicación Efectiva y Gestión del Estrés Laboral
- Atención al Usuario y Servicios Generales
📌 Descubre nuestros cursos y comienza tu formación hoy mismo en 🌐 www.expertosandyou.com